Rutas del Bajo Guadiana

/ Guadiana naturalmente

Guadiana naturalmente

Tipología: En carretera
Distancia: 38 Km.    Duración: 1 día
Municipios por la que transcurre:
Ayamonte
Castro Marim
San Silvestre de Guzmán (C. I. Ecosistemas)
Villablanca (C. I. Caminos Naturales, C.I. de la Danza)
Punto de Salida: San Silvestre de Guzmán (Centro de Interpretación de Los Ecosistemas)
Punto de Llegada: Castro Marim, (Centro de Interpretación del Territorio)
  • Ayamonte (Ecomuseo “Molino del Pintado”): 37.21161,-7.390366
  • Villablanca (Centro de Interpretación “Caminos Naturales”): 37.310379,-7.342472
  • San Silvestre de Guzmán (Centro de Interpretación de Los Ecosistemas): 37.386833,-7.347922
  • Castro Marim (Centro de Interpretación del Territorio): 37.216258,-7.440008

Guadiana naturalmente muestra la naturaleza del Bajo Guadiana a través de un conjunto de Centros de Interpretación que, mediante el uso de una museografía atractiva e innovadora, muestran los aspectos más destacables de los ecosistemas y del paisaje natural y cultural de este territorio. La marisma, la dehesa, el paisaje de ribera y el más antropizado, una diversidad común que define un territorio excepcional como es el del Bajo Guadiana.

Comenzaremos la Ruta en el Centro de Interpretación de los “Ecosistemas” donde podrá conocer, a través de distintos medios y técnicas museográficas, los ecosistemas de los municipios de la Mancomunidad de Beturia, y por extensión, los del Bajo Guadiana. La presencia del río Guadiana y su ribera y estuario, las extensas dehesas de encina y alcornoque, las marismas litorales, los cultivos, etc., moldean y configuran una serie de ecosistemas con altos niveles de conservación y con una explotación realmente sostenible. Además, podrá profundizar en la flora y fauna, en los principales espacios protegidos, en los riesgos y problemas ambientales que nos acechan,…

De San Silvestre de Guzmán nos dirigiremos a Villablanca, donde visitaremos el Centro de Interpretación “Caminos Naturales” en el cual se informa y exponen la red de caminos y vías verdes que se ubican en los municipios de la Mancomunidad de Beturia. El espacio expositivo se ubica en el entorno del conocido “Molino Antonio Pérez”, que cuenta, del mismo modo, con información interpretativa de los Molinos de la comarca y de éste en particular, y desde el cual se puede disfrutar de unas excelentes vistas del municipio de Villablanca y del resto del Bajo Guadiana. En este CI se le presta especialmente relevancia a la Red de Rutas Cicloturísticas de los municipios de Beturia.

Posteriormente, llegaremos al litoral del Bajo Guadiana, visitando, en primer lugar el Ecomuseo “Molino del Pintado”, donde podrá disfrutar de un molino mareal rehabilitado y recuperado para su interpretación, ubicado en pleno “Paraje Natural Marismas de Isla Cristina”. Por tanto, en este espacio se pone en valor uno de los ecosistemas del bajo Guadiana, la Marisma, y toda la cultura e historia que ha soportado durante tantos años.

Para finalizar, esta Ruta llega a Castro Marim para la visita del Centro de Interpretación del Territorio, ubicado en el Revellín de Santo Antonio. Este es un espacio informativo de la oferta turística del municipio y del Bajo Guadiana en general, constituyéndose en un mirador de 360o del paisaje del entorno dominado por las marismas de Castro Marim y, en general, por el estuario del río Guadiana. Desde este centro parten rutas e itinerarios naturales, culturales y gastronómicos por el municipio.

  • Esta ruta, además de dirigirlas a turistas, podría ser “consumida” por colegios u otras organizaciones locales de todo el ámbito de actuación del Bajo Guadiana, y del resto de la provincia de Huelva (fundamentalmente resto del Andévalo, Costa Occidental de Huelva y Huelva)
  • Esta ruta podría realizarse con comodidad durante cualquier época del año.
  • Aunque el punto de inicio propuesto es el CI “Ecosistemas”, el turista podrá iniciar su recorrido donde más le interese. La ruta no se articula mediante un discurso expositivo en el que un Centro nos guía al siguiente. En cualquier caso, sí es recomendable iniciar el recorrido en el Centro indicado ya que éste se caracteriza por presentar la naturaleza de una manera más global enfocándolo a través de distintos ecosistemas.
  • La coordinación entre entidades gestoras de los Centros será de gran importancia en materia de información de horarios y días de apertura, precios, tamaño grupos, etc.

  • Molinos de Viento: Molino Antonio Pérez (Villablanca), Molino Vilán (San Silvestre de Guzmán), etc.
  • Marismas (incluidas salinas de Castro Marim).
  • Ermita y Revellin de Santo Antonio, Castillo de Castro Marim, y Fuerte de San Sebastián